España en el Festival de Eurovisión

España participa ininterrumpidamente en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1961. En esa primera participación quedó en novena posición con la canción "Estando contigo" de Conchita Bautista. Desde 1999, España forma parte del "Big Four" junto a Alemania, Francia e Reino Unido, ampliado con Italia en 2011. Estos son los países que más contribuyen financieramente a la Unión Europea de Radiodifusión, debido a lo cual tienen garantizada su presencia en la final del certamen.
España ha ganado dos veces el festival. La primera en 1968 en Londres con la canción "La, la, la" cantada por Massiel. La segunda vez fue al año siguiente con Salomé interpretando "Vivo cantando". En esa ocasión se produjo un cuádruple empate con las canciones de Francia, el Reino Unido y los Países Bajos. Por esa razón, España sólo ha sido anfitriona en una ocasión, en 1969, ya que se decidió que fuesen los Países Bajos quienes organizaran el evento al año siguiente. El festival del 69 se celebró en el Teatro Real de Madrid presentado por Laura Valenzuela. El logotipo y la decoración de este acto fue encargado al artista catalán Salvador Dalí.
AñoSedeCantante(s)CanciónPosiciónPts.Dir. orquesta
1956Flag of Switzerland.svg LuganoNo participó
1957Bandera de Alemania FráncfortNo participó
1958Bandera de los Países Bajos HilversumNo participó
1959Bandera de Francia CannesNo participó
1960Bandera del Reino Unido LondresNo participó
1961Bandera de Francia CannesConchita BautistaEstando contigo [9]98Rafael Ferrer
1962Bandera de Luxemburgo LuxemburgoVíctor BalaguerLlámame130Jean Roderes
1963Bandera del Reino Unido LondresJosé GuardiolaAlgo prodigioso122Rafael Ibarbia
1964Bandera de Dinamarca CopenhagueLos TNTCaracola121Rafael Ibarbia
1965Bandera de Italia NápolesConchita BautistaQué bueno, qué bueno150Claes R. y Adolfo V. R.
1966Bandera de Luxemburgo LuxemburgoRaphaelYo soy aquél79Rafael Ibarbia
1967Bandera de Austria VienaRaphaelHablemos del amor69Manuel Alejandro
1968Bandera del Reino Unido LondresMassielLa, la, la [8]129Rafael Ibarbia
1969Bandera de España MadridSaloméVivo cantando [7]118Augusto Algueró
1970Bandera de los Países Bajos ÁmsterdamJulio IglesiasGwendolyne [6]48Augusto Algueró
1971Bandera de Irlanda DublínKarinaEn un mundo nuevo2116Waldo de los Ríos
1972Bandera del Reino Unido EdimburgoJaime MoreyAmanece1083Augusto Algueró
1973Bandera de Luxemburgo LuxemburgoMocedadesEres tú [5]2125Juan Carlos Calderón
1974Bandera del Reino Unido BrightonPeretCanta y sé feliz1010Rafael Ibarbia
1975Bandera de Suecia EstocolmoSergio y EstíbalizTú volverás1053Juan Carlos Calderón
1976Bandera de los Países Bajos La HayaBraulioSobran las palabras1611Joan Barcons
1977Bandera del Reino Unido LondresMickyEnséñame a cantar952Rafael Ibarbia
1978Bandera de Francia ParísJosé VélezBailemos un vals965Ramón Arcusa
1979Bandera de Israel JerusalénBetty MissiegoSu canción2116José Luis Navarro
1980Bandera de los Países Bajos La HayaTrigo limpioQuédate esta noche1238Javier Iturralde
1981Bandera de Irlanda DublínBacchelliY solo tú1438Joan Barcons
1982Bandera del Reino Unido HarrogateLucíaÉl1052Miguel Ángel Varona
1983Bandera de Alemania MúnichRemedios Amaya¿Quién maneja mi barca? [4]200José Miguel Evoras
1984Bandera de Luxemburgo LuxemburgoBravoLady, lady3106Eddy Guerin
1985Bandera de Suecia GotemburgoPaloma San BasilioLa fiesta terminó1536Juan Carlos Calderón
1986Bandera de Noruega BergenCadillacValentino1051Eduardo Leyva
1987Flag of Belgium (civil).svg BruselasPatricia KrausNo estás solo1910Eduardo Leyva
1988Bandera de Irlanda DublínLa Década ProdigiosaLa chica que yo quiero (made in Spain)1158Javier de Juan
1989Flag of Switzerland.svg LausanaNinaNacida para amar [3]688Juan Carlos Calderón
1990Flag of SFR Yugoslavia.svg ZagrebAzúcar MorenoBandido [2]596Eduardo Leyva
1991Bandera de Italia RomaSergio DalmaBailar pegados [1]4119Eduardo Leyva
1992Bandera de Suecia MalmöSerafín ZubiriTodo esto es la música1437Javier Losada
1993Bandera de Irlanda MillstreetEva SantamaríaHombres1158Eduardo Leyva
1994Bandera de Irlanda DublínAlejandro AbadElla no es ella1817Josep Llobell
1995Bandera de Irlanda DublínAnabel CondeVuelve conmigo2119Eduardo Leyva
1996Bandera de Noruega OsloAntonio Carbonell¡Ay, qué deseo!2017Eduardo Leyva
1997Bandera de Irlanda DublínMarcos LlunasSin rencor696Toni Xuclà
1998Bandera del Reino Unido BirminghamMikel Herzog¿Qué voy a hacer sin ti?1621Alberto Estébanez
1999Bandera de Israel JerusalénLydiaNo quiero escuchar231-
2000Bandera de Suecia EstocolmoSerafín ZubiriColgado de un sueño1818-
2001Bandera de DinamarcaCopenhagueDavid CiveraDile que la quiero676-
2002Bandera de Estonia TallinRosa LópezEurope's living a celebration781-
2003Bandera de Letonia RigaBethDime881-
2004Bandera de Turquía EstambulRamónPara llenarme de ti1087-
2005Bandera de Ucrania KievSon de SolBrujería2128-
2006Bandera de Grecia AtenasLas KetchupUn BloodyMary2118-
2007Bandera de Finlandia HelsinkiD'NashI love you mi vida2043-
2008Bandera de Serbia BelgradoRodolfo ChikilicuatreBaila el Chiki-chiki1655-
2009Bandera de Rusia MoscúSorayaLa noche es para mí2323-
2010Bandera de Noruega OsloDaniel DigesAlgo pequeñito1568-
2011Bandera de Alemania DüsseldorfLucía PérezQue me quiten lo bailao2350-
2012Bandera de Azerbaiyán BakúPastora SolerQuédate Conmigo1097-
ANECDOTAS DE ESPAÑA EN EUROVISIOJN
  • España lleva recibiendo desde Copenhage 2001 12 todos los años.
  • Hasta 2011 España ha quedado 26 veces en el top 10 en Eurovisión.
  • El primer grupo que fue a Eurovisión fue el grupo uruguayo Los TNT en 1964, aunque no constaban como grupo porque las normas del festival solo permitían actuar a solistas o dúos.
  • En un principio, el representante español en el año 1968 iba a ser Joan Manuel Serrat, pero se le impidió actuar debido a que puso la condición de poder interpretar la canción La, la, la en catalán. Al final Massiel fue elegida para cantar la canción en castellano.
  • La representante española de 1969, Salomé, se vio obligada a compartir su triunfo con otras 3 representantes: Lulu (Reino Unido), Frida Boccara (Francia) y Lenny Kuhr (Países Bajos).
  • En 1971 España queda por primera vez en segunda posición.
  • El compositor del tema español de 1973, "Eres tú", fue acusado de plagio, por las similitudes de su tema con la canción yugoslava del festival de 1966.
  • La representante española de 1979 Betty Missiego vio cómo España daba los últimos 10 puntos a Israel, que iba en segunda posición, dándole en el último momento el triunfo. Betty Missiego nació en el Perú.
  • En el año 1983 la representante española Remedios Amaya hizo su actuación descalza. Aunque se le dijo que le traería mala suerte, [cita requerida] al final España compartió última posición con Turquía, con 0 puntos.
  • En el año 1984 España queda por primera vez en tercera posición.
  • En el año 1989 la presentadora Lolita Morena anunció a la representante española Nina hablando en español.
  • Las representantes españolas de 1990 Azúcar Moreno tuvieron un problema con el sonido pregrabado, por lo que tuvieron que interrumpir su interpretación a los pocos segundos de haber comenzado para empezar de nuevo minutos más tarde.
  • En 1995 Anabel Conde consigue la segunda posición para España. Es la última vez que España ha quedado entre los tres primeros puestos.
  • En 1998 la portavoz de RTVE, Belén Fernández de Henestrosa, quiso saludar a la presentadora diciendo: "Realmente es una noche estupenda". Pero su inglés le falló, dando sin querer un parte meteórológico diciendo: "Realmente hace una noche estupenda". Ante las caracajadas de todo el público la presentadora contestó: "No sé en España, pero aquí en Birminghan hace muchas noches que no salgo".
  • Además en 1998 hubo un problema con el televoto español a la hora de contar los puntos. Se le otorgó 1 punto a Turquía que en realidad no se había concedido, con lo cual, ordenadamente se fueron concediendo al resto de países puntos equivocados (uno o dos de más). Tuvo como consecuencia, que el país más votado por el televoto español (Alemania) no recibiera ningún punto. Al país ganador (Israel), el televoto de RTVE le concedió 12 puntos que en realidad fueron 10, haciendo aún más ajustada su victoria. Tras acabar las votaciones en directo, Israel ganó el festival con 174 puntos, obteniendo Alemania un total de 74 puntos. Al día siguiente, cuando se corrigieron los votos de España; Israel acabó con 172 puntos, Alemania con 86 puntos y así, el resto de países votados por España.
  • La representante española Lydia quedó en última posición con tan solo 1 punto en el año 1999. Su traje fue diseñado por la afamada diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada.
  • El Festival de 2002 fue el festival más visto por el publico español.
  • En el año 2007 la presentadora Jaana Pelkonen dio paso a la portavoz de TVE, Ainhoa Arbizu, hablando en español.
  • En la actuación española de 2010, un espontáneo saltó en plena actuación del representante español, Daniel Diges.
  • En la edición de 2010, España cumplió 50 ediciones participando ininterrumpidamente, siendo por lo tanto el segundo país que más años ha acudido a Eurovisión sin interrupción, superado por el Reino Unido que lleva dos ediciones más.
  • España ha sido el primer país de la historia de Eurovisión en ganarlo dos veces seguidas, en 1968 y 1969

PUNTOS OTORGADOS

España ha dado más puntos a:

País y BanderaPuntos
1Bandera de Alemania Alemania224
2Bandera de Italia Italia168
3Bandera del Reino Unido Reino Unido153
3Bandera de Portugal Portugal153
4Bandera de Irlanda Irlanda151
5Bandera de Grecia Grecia125



España ha recibido más puntos de:

País y BanderaPuntos
1Bandera de Portugal Portugal201
2Bandera de Francia Francia155
2Flag of Switzerland.svg Suiza157
3Bandera de Grecia Grecia147
5Flag of Belgium (civil).svg Bélgica139
6Bandera de Turquía Turquía119
7Bandera de Chipre Chipre112
8Bandera de Italia Italia81
9Bandera de Finlandia Finlandia77
10Flag of Andorra.svg Andorra60

 Y ESTA ES ALGUNOS DATOS SOBRE LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS EN EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN